Las trabajadoras de Limpieza de los institutos de secundaria de las zonas, de Córdoba capital, comarca de la Vega del Guadalquivir, y la Subbética asignados por la Junta de Andalucía a la Empresa MABRASER S.L. iniciaran una huelga, desde el próximo lunes 24 de marzo, en total afecta a 27 institutos y unos 30.000 alumnos de secundaria. La convocatoria la efectúa el sindicato C.T.A.
El problema viene porque esta Empresa no ha pagado en muchos casos la paga extraordinaria de diciembre, y ha dejado de pagar desde el mes de Febrero. No solo ha dejado de pagar si no que está desaparecida, no se puede contactar con ellos, no atiende a las trabajadoras, ha abandonado su responsabilidad de organización, etc… ES decir, ni está ni se le espera.
MABRASER S.L. ante la convocatoria de huelga no ha asistido a la conciliación previa prevista en el SERCLA, es decir, no se ha tomado el mínimo interés.
No es la primera vez que ocurre esto, hace seis año ocurrió lo mismo en la Subbética, la Empresa TEMPO desapareció, y después de 6 años todavía hay trabajadoras esperando que se celebre el juicio para poder cobrar. Sin embargo, la Junta de Andalucía presidida por Juan Manuel Moreno, no ha hecho absolutamente nada, salvo tener la altanería y la prepotencia de no recibir a las trabajadoras de MABRASER afiliadas a C.T.A.
Los servicios mínimos dictados por el Director General de Trabajo, Seguridad y Salud de la Junta de Andalucía, además de ser abusivos son incomprensibles, en el ánimo de crear confusión, incertidumbre entre las trabajadoras y mermar el derecho a la Huelga, no de solucionar el problema, que eso han demostrado que no es de su interés, si no de impedir el normal desarrollo de la huelga.
El Gobierno de Juan Manuel Moreno dicta que el 50% del servicio de limpieza en comedores, lavabos y aseos. Eso qué significa, ¿qué solo hay que limpiar los comedores, lavabos y aseos, la mitad, la otra mitad no. O qué solo se dispone de la mitad del personal para realizar este trabajo?. Intentan crear inseguridad jurídica a las trabajadoras. El 15% del servicio de limpieza en el resto de dependencias. Tampoco se explica. Suponemos que se refiere al 15 % de la superficie a limpiar.
Pero ¿quién realiza esos servicios mínimos?. Dice el Sr. Director de Trabajo de la Junta de Andalucía que se tienen que poner de acuerdo la Empresa y el Comité de Huelga, pero si la Empresa está desaparecida ¿Quién determina las trabajadoras que están en servicios mínimos?
C.T.A. hace un llamamiento para que cumpliendo los servicios mínimos, y son servicios mínimos, las trabajadoras hagan huelga, puesto que si no pagan no se trabaja.
Córdoba, 20 de marzo de 2025
COORDINADORA DE TRABAJADORES DE ANDALUCÍA